La energía no se crea ni se destruye, se transforma, por ejemplo, en trabajo útil para realizar las tareas de la vida cotidiana, como viajar en Metro, hablar por celular, cocinar o ver la televisión.


Sin embargo, una gran cantidad de energía se desperdicia en forma de calor, lo cual pone en riesgo a nuestro planeta.

Infórmate, cambia y emprende acciones para proteger al planeta.

Ejercicio
Energía mecánica: es la suma de la energía potencial y la cinética. La mayoría de las máquinas operan de esta manera, como los autos o las montañas rusas. Energía química:es la energía almacenada en las moléculas y en los compuestos químicos, por ejemplo, en las baterías de un auto o en las pilas de los juguetes eléctricos. Energía eléctrica:se produce gracias al movimiento de los electrones en un generador o en un circuito. Es fundamental para nuestra vida diaria, pues la gran mayoría de los aparatos que utilizamos son eléctricos. Energía radiante:se transporta mediante ondas, por ejemplo, las electromagnéticas del radio, la televisión y los celulares; la radiación solar es fundamental para la vida en la Tierra. Energía térmica:se relaciona con el movimiento de las moléculas en una sustancia. El calor es un flujo de energía de los objetos más calientes hacia los más fríos. Se puede aprovechar cuando una sustancia cambia de estado, por ejemplo, en las máquinas de vapor. Energía nuclear:es la energía que proviene del átomo. La fusión nuclear es la forma en que opera el Sol y se obtiene al fusionar átomos.
La fisión nuclear es la que se utiliza en las plantas de energía nuclear y se obtienen al separar los átomos.
  • Meta: realizar un tríptico informativo sobre la Energía: Obtención, uso y manejo responsable.
  • Planteamiento de la situación: se desea realizar un tríptico para concientizar a los compañeros sobre el tema de la energía, cómo se obtiene, cómo se utiliza, qué beneficios trae consigo y qué se debe hacer para utilizarla de manera responsable.
  • Realizar una investigación en equipo sobre la Energía.
  • Realizar un tríptico siguiendo la tipología de Word.
  • Colocar la información obtenida de tal manera que sea clara, concisa, lógica y coherente.