El tiempo histórico son las referencias o categorías temporales que nos dan cuenta de las duraciones, sucesiones y cambios en los hechos sociales.

Para comprender el tiempo histórico,
los estudiosos han elaborado tres categorías:
la corta duración (el acontecimiento), la mediana duración (el proceso) y la larga duración
(el periodo).

Pero, ¿para qué le servirá a la agencia
Vuelta al pasado conocer esta información? Descúbrelo
en la siguiente pantalla.

Continuar
En un mismo momento conviven las tres categorías temporales. Por ello, para visualizarlas y comprenderlas,
se han representado de manera gráfica en líneas de tiempo. Estas herramientas permiten situar los hechos históricos, saber cuándo sucedieron y calcular su duración.
¡Seguro le servirán a la agencia Vuelta al pasado!
Continuar
Corta
duración
Mediana
duración
Larga
duración
Reiniciar
Regresar

¡Muy bien!

Inténtalo de nuevo.

1648:
Paz de Westfalia
1478: Sandro Boticelli pinta

La primavera

1517:
Lutero publica

las 95 tesis

1572: Masacre
de San Bartolomé
Reiniciar
Regresar

¡Muy bien!

Inténtalo de nuevo.

!Muy Bien!

Continúa con el siguiente ejercicio.

Sugerencias
Descargar plantilla
Regresar
    - Investiga un proceso que haya tenido lugar en los siglos que abarca
    la línea de la plantilla y tres acontecimientos ocurridos dentro de esos años.

    - Crea un cuadro de texto y escribe el nombre del proceso.

    - Coloca el cuadro dentro de la línea. El largo del cuadro debe corresponder a los años que dura el proceso.

    - Crea tres cuadros de texto para escribir los acontecimientos y, con ayuda de líneas verticales, colócalos en los años en que ocurrieron.

    - Envía tu línea de tiempo a la agencia Vuelta al pasado
    para que considere realizar el viaje al espacio temporal que propones.