Regresar
Bulevar

A mediados del siglo XIX, surgió una nueva idea de ordenamiento urbano que contemplaba el trazo de avenidas amplias. De este modo apareció el bulevar, avenida con árboles que atravesaba el centro de la ciudad y en cuyas aceras había cafés destinados a la burguesía.

Calles del centro

Las calles del centro de la ciudad se volvieron más amplias para albergar numerosos comercios, que cada vez se diversificaban más. En ellas se daban cita comerciantes, burgueses, obreros y mendigos en busca de alguna moneda o pedazo de pan.

Regresar

¿Qué originó el crecimiento demográfico a mediados del siglo XIX
y cuáles fueron sus consecuencias?




Descenso de la mortalidad y aumento de la esperanza de vida.
Migración del campo a la ciudad.
Mantenimiento de la natalidad.
Mejora de la alimentación gracias a la producción mecanizada del campo.
Urbanización y aparición de aglomeraciones alrededor de las fábricas.
Nuevas condiciones de vida: hacinamiento y falta de vivienda.
Regresar
Regresar
En el siglo XIX, los médicos se convencieron de la estrecha relación entre la higiene y la salud. Además, se pensaba que los individuos sucios, es decir, aquellos que tenían formas de vida y costumbres antihigiénicas, como tirar sus desechos en la calle o en los canales, tendían a producir epidemias. De ahí que los higienistas se propusieran educar a la población para que fuera limpia.
Regresar

En las minas, su estatura pequeña les permitía deslizarse en las galerías más angostas.

Se les criticaba porque dejaban las labores del hogar para irse a trabajar.

Se les pagaba menos que a los hombres y trabajaban las mismas horas.

Se emplearon principalmente en la industria textil por considerarse un oficio femenino.

Trabajar en las minas desde los ocho años les impedía desarrollarse y tener buena salud.

Regresar
Hacia mediados del siglo XIX, la mayoría de las cloacas de París nunca se habían limpiado. En consecuencia, la suciedad que se había acumulado ahí formaba diques que detenían el flujo de las aguas, causando encharcamientos putrefactos. Además, en términos de salubridad, las cloacas llenas de residuos de los habitantes y animales de la ciudad transportaban miasmas o gases nocivos que producían enfermedades como el cólera.