A mediados del siglo XIX, surgió una nueva idea de ordenamiento urbano que contemplaba el trazo de avenidas amplias. De este modo apareció el bulevar, avenida con árboles que atravesaba el centro de la ciudad y en cuyas aceras había cafés destinados a la burguesía.
Descenso de la mortalidad y aumento de la esperanza de vida. | |
Migración del campo a la ciudad. | |
Mantenimiento de la natalidad. | |
Mejora de la alimentación gracias a la producción mecanizada del campo. | |
Urbanización y aparición de aglomeraciones alrededor de las fábricas. | |
Nuevas condiciones de vida: hacinamiento y falta de vivienda. |
En las minas, su estatura pequeña les permitía deslizarse en las galerías más angostas.
Se les criticaba porque dejaban las labores del hogar para irse a trabajar.
Se les pagaba menos que a los hombres y trabajaban las mismas horas.
Se emplearon principalmente en la industria textil por considerarse un oficio femenino.
Trabajar en las minas desde los ocho años les impedía desarrollarse y tener buena salud.